Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

PALOS FLAMENCOS - PREGUNTAS


PALOS FLAMENCOS: ¿QUÉ SON Y 

CÓMO DISTINGUIRLOS?



1) ¿Mediante qué se expresa el 

flamenco?


2) ¿Qué es un palo flamenco?


3) ¿Cómo se agrupan los palos 

flamencos? 


4) ¿Cuáles son los cuatro grupos en los 

que se dividen los palos flamencos?


5) ¿Cómo se estructura cada palo?


6) ¿Cuántos palos se distinguen 

aproximadamente?


7) ¿Cuáles son los palos más conocidos?


8) ¿Cuál es y cuándo surgió el palo más 

conocido?


9) Qué otros palos se originan a partir 

de este primer palo?


10) ¿Qué origen tiene el fandango y a 

qué recuerda su compás?


11)

jueves, 20 de febrero de 2020

Soleá por bulerías

Argentina 






Miguel Lavi





Enrique Morente





Manuela Morales (Baile)


Soleá

DIEGO, EL CIGALA





ÁNGELES TOLEDANO




SARA BARAS (Baile)



Letra fandango de Huelva 3º

FANDANGO DE HUELVA

1- Mi pueblo, mi pueblo tiene tres cosas, tres cosas que las envidian, el salero de su gente, mucha comida sabrosa y sus mujeres hermosas.

Fandango, yo canto mi fandango. (Bis) 
Y me levanto.

2- ¡Romero, ay qué bien huele el romero,
al igual que la albahaca! La hierbabuena te embruja 
y la canela te mata. Son los olores de mi tierra.

Fandango, yo canto mi fandango. (Bis) 
Y me levanto.

3- Moreno, a ese moreno le quiero, cuando me dijo aquel día: “Niña tu luz me ilumina, me deja ciego perdío. Ni dormir puedo contigo.”

Fandango, yo canto mi fandango. (Bis) 
Y me levanto.

4- Desilusión, con la que yo me encontré, cuando me dijo: “¡Pesada! Yo lo que quiero es dormir”. Son las cosas de la vida.

Fandango, yo canto mi fandango. (Bis) 
Y me levanto.


Letra: Ana Mª. Sánchez Rodríguez

domingo, 3 de noviembre de 2019

BULERÍAS



Miguel Poveda cantando la bulería "Alfileres de colores".





Payaso, de Bambino, por bulerías. Cantado por Falete.




Baile por bulerías. Primeros pasos.




Palmas por bulerías, soleá y alegrías




Cajón por bulerías (1ª parte)




Cajón por bulerías. Añade los acentos con la mano izquierda (2ª parte)



Compás por bulerías 1 (lento) - Maestra Ana


Compás por bulerías 2 (con jaleo de fondo) - Maestra Ana




RUMBA FLAMENCA (Montse Cortés)



Río de azúcar (rumba)



domingo, 11 de noviembre de 2018

Rumba flamenca

Para cantar con subtítulos: "Yo tengo un novio" (nieta del Lebrijano)





Coreografía de "Yo tengo un novio"

Tango flamenco

"Me regalé" (Paco de Lucía) ,
Tangos del documental "Flamenco", de Carlos Saura. 





Tango "Como el agua" (Camarón de la Isla)





Árabe y gitana. Tango flamenco cantado en español y en árabe




Estrella Morente. En lo alto del cerro de Palomares



Baile por tangos




Baile por tangos (Iniciación)




El Pele por tangos. Gruitarras: Vicente Amigo y Moraito Chico




Niña con Miguel Poveda (Tangos). Menuda noche.




Claudia Gómez por tangos en Menuda noche



Niña con Álvaro Díaz por tangos en Menuda noche






Palmas por tangos 





Cajón por tangos (1ª parte)




Cajón por tangos (2ª parte)






Di mi nombre (Rosalía)





LETRA  "DI MI NOMBRE"  (ROSALÍA)

Di mi nombre
Cuando no haya nadie cerca
Cuando no haya nadie cerca
Cuando no haya nadie cerca
Que las cosas
Que las cosas que me dices
Que las cosas que hoy me dices
No salgan por esa puerta
Y átame con tu cabello
A la esquina de tu cama
Que aunque el cabello se rompa
Haré ver que estoy ata'a
Que aunque el cabello se rompa
Haré ver que estoy ata'a (ata'a)
Ay, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Yali ya
Ay, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Yali ya
Ay, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Yali ya
Di mi nombre
Pon tu cuerpo contra el mío
Y haz que lo malo sea bueno
impuro lo bendecío
Ya me rozas sobre tu cuerpo
Y en la esquina de tu cama
Y en el último momento 
dime mi nombre a la cara
Y en el último momento
dime mi nombre a la cara


Ay, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali
Ay, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali, Ali





martes, 9 de enero de 2018

ESQUEMA DE LOS CANTES FLAMENCOS

En el centro podemos ver los grandes tipos de cantes/ palos flamencos, de donde provienen los demás, que se pueden apreciar conforme se alejan del centro en dos categorías, dentro de cada uno de los anillos circulares. La porción del círculo de color verde está separada del resto porque en su origen se mezclaron con otros cantes no flamencos.

domingo, 20 de enero de 2013

BULERÍAS (Cante por fiesta)

Cante y baile (Con niños y niñas)




CANTE (El joven cantaor de Algeciras "Jonathan Vera", conocido como "Canelita", actuando por bulerías en el programa de Canal Sur de flamenco "El Sol, La Sal, El Son".



ALEGRÍAS (Cante de Cádiz)

BAILE POR ALEGRÍAS (Eva La Yerbabuena)



CANTE  POR ALEGRÍAS (Camarón de la Isla, con Tomatito al toque)



Chano Lobato por alegrías 




Baile por alegrías (Nivel principiantes)



Alegrías bailadas por mujeres orientales

Tanguillos de Cádiz

TANGUILLOS DE CÁDIZ  "AQUELLOS DUROS ANTIGUOS" 

LETRA

Aquellos duros antiguos que tanto en Cádiz dieron que hablar.
Se los encontraba la gente en la orillita del mar. Es la cosa más graciosa que en mi vida he visto yo.

Allí fue medio Cádiz con espiocha y también fue mi suegra y eso que estaba ya medio tonta.
Con las uñas y el pelo empezó a escarbar. Cuatro días seguidos sin descansar.

Estaba la playa igual que una feria. ¡Válgame San Cleto lo que es la miseria! 
Algunos cogieron más de ochenta duros pero en cambio otros no vieron ni uno.

Mi suegra, como ya dije, estuvo allí una semana escarbando por la noche, de día y por la mañana. 
Perdió las uñas y el pelo, aunque bien poco tenía. Y en vez de coger los duros lo que cogió fue una pulmonía. En el patio de las malvas está escarbando desde aquel día.



BAILE






CANTE (Chano Lobato)




CANTE (María y Álvaro Díaz)
La letra que tenemos arriba de "Aquellos duros antiguos" comienza a cantarla Álvaro Díaz en el minuto 2:28.

PALOS DEL FLAMENCO

¡Hola, mis queridos niños y niñas! El mundo del cante flamenco es muy amplio y complejo. Por eso os vendrá bien este esquema en el que se muestran los palos primitivos básicos, con sus derivados, y los cantes aflamencados, de origen español e hispano-americano.
Pincha aquí para ver el enlace


Si alguno de vosotros quiere contrastarlo con otras clasificaciones que pinche aquí