sábado, 1 de abril de 2017

TRAS LOS PASOS DE DJANGO (Jazz) - Flauta 6º




ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

- Esta partitura está en compás de 4/4 y se marca en cuatro tiempos.
- Como se ve en la armadura, tras la clave de sol y al principio de cada pentagrama, todas las notas FA son sostenidas excepto las que lleven delante el símbolo becuadro. Por ejemplo, en el 2º compás del primer pentagrama vemos dos notas FA, la primera sería sostenida, mientras que la segunda sería FA natural, debido a que el becuadro anula el efecto del sostenido. El FA redonda a la que ésta va ligada también sería natural.
- Hay tres SI bemoles, uno en el primer compás del cuarto pentagrama y los otros dos en el tercer compás del quinto pentagrama. 
- Las ligaduras de unión unen dos notas del mismo nombre alargando/ sumando sus duraciones.  
- Los puntillos o puntos a la derecha de una figura alarga la duración de ésta sumándole su mitad. Por ejemplo, una blanca (2 tiempos) con puntillo duraría 3 tiempos ya que 2 más la mitad de 2, que es 1, son tres. 
- Aunque la estructura de esta pieza se especifica en la parte de abajo de la partitura os la explico a continuación:

   1º. Introducción musical de dos compases, no cuatro.
   2º. Tema A1 (16 compases). Se llega a los primeros puntos de repetición y se comienza desde el principio, pero sin el silencio introductorio.
  3º.  Tema A2 (16 compases). Esta vez se hacen solo los dos primeros pentagramas y luego se pasa directamente al quinto, al principio del cual vemos la esquina de un recuadro con un "2", y se continua hasta terminar el sexto pentagrama, donde hay otros signos de repetición.
  4º. Silencio del tema A1 (Solo de guitarra).
  5º. Se repite el tema A2 sin el sexto pentagrama (12 compases), es decir, se omite el 6º pentagrama.
 6º.  De aquí se pasa al último pentagrama hasta el final de éste (Coda).







No hay comentarios:

Publicar un comentario